La campaña “Que la vacuna nos una” aportará información de utilidad a las y los mexicanos a través del portal https://quelavacunanosuna.org, para que conozcan dónde y cuándo vacunarse, derribar mitos, contar con opiniones de expertos y más
El porcentaje estimado de personas dispuestas a vacunarse en México ronda en el 60%. ENSANUT 2020
El Consejo de la Comunicación en colaboración con la Fundación Gonzalo Río Arronte y diversos organismos de la sociedad civil, organismos empresariales y expertos en materia de salud presentan la campaña “Que la vacuna nos una”, con el objetivo de generar confianza en la vacuna contra COVID-19 a toda la población mayor de 16 años y así acepte la aplicación de la misma. Esto con el fin de reducir el número de muertes y evitar más contagios, así como contribuir a la reactivación económica y social de país.
En nuestro país, de acuerdo con ENSANUT 2020 el porcentaje estimado de personas dispuestas a vacunarse es superior al 60%, en edades que van de los 15 a 59 años de edad; el rango de edad con mayor aceptación de la inmunización es de los 18 a 19 años donde el 70% de los jóvenes menciona estar dispuesto a vacunarse. Entre los motivos de la indecisión sobre la vacuna contra COVID-19 en México se encuentran la preocupación por los posibles efectos secundarios (53%), la percepción de que otros la necesitan más (41%) y esperar a ver si es seguro recibirla (41%), señala el estudio de la Universidad de Maryland, Universidad Carnegie Mellon y Facebook.
“Que la vacuna nos una”quiere decirle a la gente que se está vacunando algo positivo, y cómo la vacuna les hará recuperar un poco de tanto que hemos perdido. Asimismo, busca sensibilizar a la población que está indecisa, a quienes no quieren vacunarse o bien, que se ha aplicado la primer dosis y duda en aplicarse la segunda.
Esta iniciativa aportará información de utilidad a los mexicanos a través del portal https://quelavacunanosuna.org, para que conozcan dónde y cuándo vacunarse, derribar mitos, contar con opiniones de expertos y un chatbot donde los usuarios podrán resolver dudas. El planteamiento estratégico de la campaña estará acompañado de actividades en comunicación como activaciones en sitios públicos, comunicación al interior de las empresas y alianzas estratégicas.
La campaña cuenta con cuatro ejes rectores: 1) Sensibilizar a todas las personas mayores de 16 años sobre importancia de la aplicación de la vacuna contra COVID-19; 2) Informar sobre los beneficios y ventajas que tiene en la salud aplicársela; 3) Proporcionar información veraz sobre ¿dónde? y ¿cómo? acceder a la aplicación de la vacuna para nosotros y nuestra familia; y, 4) Explicar cómo es que la vacunación contra COVID-19 contribuirá a que más pronto podamos reactivar la economía de nuestro país y reanudar nuestras actividades.
“Que la vacuna nos una” busca apoyar los esfuerzos que se han llevado a cabo para avanzar en materia de vacunación contra Covid-19 en nuestro país, donde ya se han aplicado más de 40 millones de dosis, de las cuales 16 millones de personas ya cuentan con esquema completo de vacunación.
Compartir Artículo: